
Con el objetivo de responder mejor a las necesidades del estudiantado, la DAES culminó un proceso de reestructuración institucional orientado a la eficiencia y la planificación estratégica.
Como parte de este trabajo, se elaboró el Plan de Trabajo 2025, que define objetivos, metas e indicadores semestrales para monitorear los avances de cada servicio y programa.
Además, se creó el Área de Investigación y Manejo de Datos, encargada de sistematizar la información sobre los servicios brindados y su impacto en la comunidad. Los resultados se comparten con las facultades al cierre de cada semestre, fortaleciendo la articulación y la toma de decisiones basadas en evidencia.
Desde una mirada integral, la DAES promueve un enfoque de bienestar que atraviesa todas sus acciones. En esa línea, se conformó la Comisión para el diseño de la Política de Bienestar Institucional, basada en el enfoque de capacidades y desarrollo humano. Esta política busca generar oportunidades reales para que cada persona pueda aprender, decidir, relacionarse y construir una vida significativa dentro y fuera del campus.
Asimismo, se lanzó la campaña institucional “Tu bienestar importa”, una estrategia comunicacional que busca visibilizar los servicios de bienestar y promover el autocuidado. Con mensajes cercanos y positivos, invita al estudiantado a asumir un rol activo en su bienestar y el de los demás.
Pensando en los nuevos integrantes de la comunidad universitaria, la DAES diseñó el curso “Nos cuidamos en comunidad”, que se implementará a partir del semestre 2026-1. Este curso interactivo, desarrollado junto con el Instituto de Docencia Universitaria (IDU), promueve la adaptación a la vida universitaria, el autocuidado, las redes de apoyo y la prevención de la violencia basada en género.
Por su parte, el Servicio de Salud amplió sus horarios de atención y, junto con la Oficina de Seguridad Integral, creó las Brigadas de Respuesta a Emergencias, integradas por estudiantes voluntarios capacitados en prevención y primeros auxilios.
Además, el voluntariado “Promotores del Bienestar a través del Arte” fomenta espacios creativos de expresión artística y tejido como herramientas para fortalecer el bienestar emocional, social y personal de la comunidad PUCP.

La Oficina de Bienestar Psicológico (OBP) redefinió sus objetivos estratégicos, consolidando tres líneas de acción: atención, prevención y promoción de la salud mental. Este fortalecimiento ha permitido ampliar la capacidad de respuesta y diversificar las intervenciones de apoyo psicológico.
En el marco de la prevención del comportamiento suicida, la PUCP cuenta con un protocolo institucional que orienta la intervención y posvención ante situaciones de riesgo. Además, se implementó una estrategia integral para la atención de emergencias en salud mental, en coordinación con la Dirección de Administración y Finanzas (DAF).
La Universidad también participa activamente en la mesa técnica de prevención del suicidio, convocada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, contribuyendo con su experiencia en la atención a la salud mental universitaria.

La Oficina de Empleabilidad desempeña un papel clave en el fortalecimiento de competencias laborales y el tránsito hacia el empleo. En alineación con la Política de Promoción de Empleabilidad para el Pregrado, desarrolla actividades formativas, asesorías y espacios de vinculación profesional con el sector productivo.
Entre sus principales iniciativas destacan las Semanas de Empleabilidad, que incluyen talleres, paneles con egresados, sesiones fotográficas para LinkedIn y encuentros con empresas. En el semestre 2025-1 se realizaron cuatro ediciones y para el 2025-2 se proyectan seis.

En el ámbito del apoyo socioeconómico, la DAES creó la Red de Becarios y Exbecarios PUCP, una comunidad intergeneracional que busca fortalecer los lazos entre egresados y estudiantes becarios, generar oportunidades de desarrollo y mantener vivo el vínculo con la Universidad.
Asimismo, se consolidaron los Círculos de Apoyo Social, espacios que promueven la integración y el acompañamiento entre pares, sumándose un nuevo círculo en colaboración con el Departamento Académico de Teología.

Desde la Oficina de Iniciativas Estudiantiles (OIE), se impulsa el Encuentro de Liderazgo Político PUCP, un espacio de diálogo y reflexión con representantes estudiantiles y jóvenes líderes que promueven la participación, la ciudadanía activa y la incidencia positiva en la comunidad universitaria.
Por su parte, el Programa para la Inclusión y la Equidad (PAIE) continúa fortaleciendo la formación docente con el curso “Diversidad e inclusión”, basado en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Este espacio busca brindar herramientas pedagógicas que permitan responder a la diversidad del aula y promover una enseñanza más equitativa.

A través de estas acciones, la DAES reafirma su compromiso con el bienestar integral de la comunidad estudiantil PUCP, impulsando políticas, programas y servicios que fortalecen el desarrollo personal, académico y profesional en un entorno seguro, inclusivo y solidario.