chevron_left
Noticias
21/11/2025

Semana de la Empleabilidad en las Facultades de Psicología, Gestión y Gastronomía, Hotelería y Turismo

Del 20 de octubre al 14 de noviembre de 2025, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, a través de su Oficina de Empleabilidad, desarrolló —en coordinación con las Facultades de Psicología; Gestión; y Gastronomía, Hotelería y Turismo— la Semana de la Empleabilidad, una iniciativa que tuvo por objetivo fortalecer las competencias profesionales y promover la inserción laboral del estudiantado de estas tres unidades académicas.

A lo largo de estas semanas, se llevaron a cabo actividades presenciales y virtuales dirigidas a estudiantes de ciclos intermedios y finales, que incluyeron talleres, paneles con egresados, sesiones fotográficas profesionales, conversatorios, mesas informativas y charlas. Estas acciones buscaron brindar herramientas prácticas para el desarrollo del perfil profesional, impulsar el acercamiento al sector empleador y orientar sobre rutas de empleabilidad en diferentes ámbitos.

  • Facultad de Psicología
    Del 20 al 24 de octubre

La programación inició con una Mesa Informativa de Empleabilidad, donde estudiantes recibieron orientación sobre los servicios de la Oficina, el uso del Sistema de Oportunidades Laborales y la oferta de recursos formativos disponibles.

El 23 de octubre se realizó el Panel “Experiencias en el Mundo Laboral”, que contó con la participación de las egresadas y egresado Patty Vilela, Piero Portanova y Nancy Valdez, quienes compartieron su trayectoria y brindaron una mirada actual al mercado profesional de la Psicología. Ese mismo día, se desarrolló una Sesión de Fotos para LinkedIn, que permitió a los estudiantes obtener una imagen profesional y recibir recomendaciones sobre presentación personal.

La semana concluyó el 24 de octubre con la charla “Cómo empezar en el sector público: Experiencias en el MINSA”, a cargo de las psicólogas colegiadas María del Carmen Torre López y Medalith Maldonado Mayta, quienes abordaron el proceso del SERUMS, sus requisitos, desafíos y oportunidades dentro del sector estatal.

  • Facultad de Gestión
    Del 3 al 7 de noviembre

Previo al inicio de las actividades, se llevó a cabo una mesa informativa para presentar los servicios y recursos de la Oficina de Empleabilidad. Además, representantes de la Facultad, explicaron a los asistentes cómo registrar y acreditar sus prácticas preprofesionales.

Durante la semana, los días 3 y 6 de noviembre, se ofrecieron sesiones de fotos para LinkedIn, brindando a los estudiantes la oportunidad de fortalecer su imagen profesional en plataformas laborales.

El 4 de noviembre, Angie Álvarez (Scouter) dirigió la charla “Global-Ready: Tu Marca Personal sin Fronteras”, orientada a la búsqueda de oportunidades en el extranjero y a la proyección de perfiles competitivos en mercados internacionales.

El 5 de noviembre se realizó el conversatorio “Cómo iniciar tus prácticas preprofesionales y no morir en el intento”, con la participación de los egresados Pablo Centeno, Claudia Romero y Valeria Vega, quienes compartieron experiencias reales sobre el ingreso al mercado laboral desde la carrera de Gestión.

El 6 de noviembre, Khana Consultores y el equipo de la Facultad desarrollaron el taller “Tus competencias personales en acción: Entrenamiento para dinámicas grupales”, donde estudiantes participaron en una simulación de procesos de selección y recibieron retroalimentación personalizada sobre su desempeño.

  • Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo
    Del 12 al 14 de noviembre

La programación empezó el 12 de noviembre con el Panel “Experiencias en el Mundo Laboral”, a cargo de los profesionales Arantza Alarcón, Tadeo Romero y Diego Elías Montaño Córdova, quienes compartieron tendencias y oportunidades actuales en los campos de Gastronomía, Hotelería y Turismo. Ese mismo día se realizaron las Clases DEMO de Inglés y Portugués, facilitadas por Idiomas Católica, donde se presentó su metodología de enseñanza.

El 13 de noviembre se desarrolló la Feria EmprendeGHOT, organizada por la Facultad y con la participación de la Oficina de Empleabilidad PUCP/GHOT, USE y Placement International. La feria reunió ocho stands de emprendimientos estudiantiles y dos stands institucionales dedicados a brindar información sobre oportunidades laborales y programas internacionales. Además, se ofreció una sesión de fotos para LinkedIn.

La semana culminó el 14 de noviembre con dos actividades especializadas: El Taller de Aspectos Contables y Tributarios Básicos, organizado por la Facultad de Ciencias Contables, orientado a comprender conceptos clave para los primeros pasos en la vida laboral (boletas, recibos por honorarios, impuestos y aportes). Y el conversatorio “Cultura de Servicio en la Hospitalidad”, dirigido por Juan Janampa del restaurante Maido, quien compartió su destacada experiencia en el sector y reflexiones sobre la excelencia, el trabajo en equipo y la vocación de servicio como pilares de la hospitalidad.

De esta manera, la ejecución conjunta de estas semanas de empleabilidad para tres facultades reafirma el compromiso de la DAES, la Oficina de Empleabilidad y las unidades académicas involucradas con el desarrollo profesional de sus estudiantes. Con estas actividades se cierra, además, el ciclo anual de semanas de empleabilidad, que a lo largo del año generaron espacios de encuentro, formación y articulación con el sector empleador, facilitando el fortalecimiento de competencias clave para el futuro laboral del estudiantado.

No items found.