Ingrese a cualquier navegador (Chrome, Firefox) y escriba Medical Cloud PUCP.
Marque la opción para ingresar con los datos de su campus virtual.
Una vez dentro de la plataforma, seleccione EEAA, y marque <>; para desplazarse semanalmente hasta encontrar la fecha de sus exámenes realizados. Seleccione el examen, luego marque el documento adjuntado para descargar el informe en PDF.
Sí, nuestra línea de capacitación tiene como alcance a toda la comunidad universitaria.
Espacio donde se plantean objetivos específicos en función de tus necesidades (como estrategias de aprendizaje y organización, regulación de la ansiedad, dificultades con compañeros, entre otros). Esta se puede dar entre una y tres sesiones. Para solicitar este servicio puedes ingresar a la Plataforma de Medical Cloud los días viernes a partir de la 1 p.m.
Es aquella situación que requiere de una atención médica inmediata que nos coloca, en cierta medida, en un riesgo de vida inminente, por ejemplo: ataques de pánico inhabilitantes, psicosis, conducta agresiva, ideación o intento suicida, depresión severa, etc.
En el caso de requerir un abordaje más especializado y sostenido en el tiempo, te apoyamos facilitándote contactos de profesionales y/o centros especializados a fin de que puedas iniciar un proceso de psicoterapia.
La psicoterapia es un tratamiento especializado para resolver problemas emocionales que suelen ser de larga data y afectar diversas áreas de la persona por lo que requiere de un tratamiento de mediano y largo plazo enfocado en pensamientos, emociones y/o conductas. Por su parte la consejería psicológica es más breve y enfocada en soluciones específicas para problemas actuales concretos apuntando a resolver conflictos y mejorar las relaciones.
Sí, como estudiante, puedes contactarte con el programa ante cualquier caso de violencia basada en género u hostigamiento sexual que hayas vivenciado dentro o fuera del campus.
Sí, el programa atiende y brinda contención y soporte durante el proceso de atención a todas las personas que vivencian violencia basada en género u hostigamiento sexual. Es importante resaltar que las mujeres y población LGBTIQA+ presentan mayor vulnerabilidad a vivenciar este tipo de violencia.
Sí, puedes volver a comunicarte con Te acompaño para brindarte apoyo en la gestión de otros servicios de protección si tus necesidades han cambiado.
Debido a que el proceso de denuncia es confidencial y llevado a cabo por una instancia distinta, Te acompaño no cuenta con acceso a esa información. Si se tiene dudas sobre este procedimiento, la persona se puede contactar directamente con la instancia que recibió la denuncia.
Puedes contactar a Te acompaño a través del teléfono 983781882 o al correo generodaes@pucp.edu.pe para recibir contención, orientación y apoyo en la gestión de servicios de protección, independientemente de si deseas o no realizar una denuncia.