Comprometidos con el bienestar integral de nuestra comunidad estudiantil, la DAES impulsa su trabajo desde cinco dimensiones de bienestar: Cultura Institucional y Ciudadana; Diversidades de Género, Discapacidad y Cultura; Fomento de la Actividad Física y el Deporte; Promoción Socioeconómica; Promoción de la Salud Integral y Autocuidado.
Dada la oferta de becas disponibles para estudios en el pregrado, recomendamos revisar aquellas que se adecúan a tu perfil, tanto por tu etapa formativa (postulante o estudiante) como por la carrera de interés, pues no todas las becas aplican para las mismas carreras ni tienen los mismos beneficios, requisitos o fechas de postulación.
Puedes hacerlo escribiendo al correo becas@pucp.pe
Revisa los horarios e inscríbete a través del campus virtual. Una vez inscrito acércate al horario del taller deseado. Recuerda quees indispensable contar con seguro contra accidentes y debes firmar obligatoriamente la declaración jurada que se encuentran en los documentos que debes leer en el proceso de inscripción.
Es aquella disminución de la movilidad, total o parcial, de uno o más miembros del cuerpo, teniendo dificultad de coordinación, desplazamiento, movimientos incontrolados, reducida fuerza, etc. Para referirnos a ellos se prefiere la expresión "persona con discapacidad física".
Es un tipo de discapacidad que puede ser visual, si se refiere a la pérdida o baja permanente de la visión y que no puede ser corregida con ninguna intervención externa; auditiva, si se refiere a la pérdida o limitación de la capacidad de oír, abarca el oído, pero también se enfrentan a problemas en la comunicación. Para referirnos a ellos se prefieren las expresiones "persona ciega" o con discapacidad visual, o "persona sorda" o con discapacidad auditiva.
Es aquella discapacidad derivada de enfermedades o su tratamiento respectivo, que afecta los órganos del cuerpo. Se ven muy afectadas por sus condiciones de salud crónicas, en enfermedades como diabetes mellitus, enfermedad hepática crónica y cánceres. Para referirnos a ellos se prefiere la expresión "persona con discapacidad".
Es el conjunto de características de las personas por deficiencias anatómicas y/o funcionales del sistema nervioso central, limitando el funcionamiento de la inteligencia, el desarrollo psicológico evolutivo y conductual. Para referirnos a ellos se prefieren las expresiones "persona con discapacidad intelectual" o "persona con trastornos en su salud mental".
Cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables.
Son modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Según la UNESCO la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general, en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.
Es una cualidad que permite contar con medidas para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, a fin de que puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida.